Entradas

Mostrando entradas de abril, 2017

Leyendas de Tacna,Elpago

Imagen
Una legendaria laguna de Aricota, llena de misterio oculto, se dice que para utilizar sus aguas tuvieron que hacer entrega de seres humanos como pago a las tinieblas, por dos oportunidades. El pago a las tinieblas Para el primer pago tuvieron que reunir varios niños, a quienes los invitaron a participar de un banquete, fueron llevados con engaños a la orilla de la laguna, donde se encontraba una mesa muy bien adornada, sobre ella se encontraba comida, dulces y gaseosas. Los niños conforme iban disfrutando del banquete, eran atendidos con gaseosas pero mezclado con licor, mientras bebían se fueron mareando, llenos de euforia entre juegos y alegrías; de pronto las aguas desaparecen y se abre una puerta enorme, en el interior se veía una enorme ciudad iluminada, los niños ingresaron comiendo sus galletas y bebiendo gaseosas, en medio de risas y juegos se fueron desapareciendo en el fondo de la ciudad. El segundo pago fue con una delegación de Japón, dentro del grupo había

Leyendas de Tacna , LOS ZAPATOS DEL NIÑO

Imagen
Hace poco tiempo recibimos la visita de uno de los viejos tacneños uno de los pocos que quedan y que guardan en si trozos vivos y palpitantes de la historia de nuestros pueblos; y nos contó la leyenda que en seguida: "Este ocurrió en los primeros años del presente siglo". Los niños del barrio de la antigua avenida "Dos de Mayo" , se reunían las noches de luna, en grupos compactos, se iban a sus juegos en los jardines de la Plaza de Armas y de la vieja Alameda integrada siempre uno de esos grupos un niño de unos cinco a seis años de edad, bien trajeado y de hermosas facciones. Los niños del barrio no sabían su nombre pero eso no les interesaba gran cosa, el niño era alegre y cordial con sus amiguitos y en muchas oportunidades llevaba dulces o las llamadas "rosquitas", de agradable sabor, ensartadas, como cuentas de rosario, en delgados hilos, que obsequiaba muy generosamente a sus compañeros de juego. Cuando ya retornaban de sus juegos, a hora

Poemas a Tacna

Imagen
Los poemas son e espíritu de sus pueblos. En Tacna, hablar de ellos no sólo es poesía, canción, espíritu. Aquí en Tacna, la poesía se hizo hombre, lucha; fue un grito por la libettad. Todo un pueblo soportó la agresión, a pesar de la traición - hoy por el olvido - luchó por su patria y su bandera. El Cantor del Cauitiverio, Federico Barreto escribió estos versos inmortales a los siglos: "Madre Tacna, soporta tu tormento Con el valor del mártir en la hoguera. ¡Muéstrate grande hasta el postrer momento! Fija está en tí humanidad entera. Sufre, ¡Pero no lances ni un lamento! Muere, ¡pero no cambies de bandera! Es a los descendientes de los tacneños, de esta heróica tierra; y alos que vinieron y hoy sus hijos son tacneños; este manojo de poemas y canciones. Escritos con la sangre y el corazón de un pueblo que luchó entero. TACNA. El tener conocimiento de ello no es patrioterismo barato. El conocimiento cabal de los hechos históricos es amar a asu patria y su bander

Historia del Himno a Tacna

Imagen
Pasados cinco años de la recorda fecha de la Reincorporación de Tacna, se vió la necesidad de que Tacna debería contar con un HIMNO especial, la idea se sostuvo, pero fueron pocos los que apoyaron la idea. En una reunión de buenos amigos amantes de las Artes entre quienes estuvieron el Dr. Víctor Bailen Ángulo Profesor de Castellano, el Profesor Director del Anexo del Colegio Nacional de Varones Señor Miguel Hurtado, el Señor Alfredo Ulloa, Secretario de la Prefectura y el Profesor de Música Alberto Díaz Robles, conversando del asunto, el Señor Bailen dijo tener ya una letra a la cual dio lectura. motivando el momento se fueran a una "Parranda" a celebrar el acontecimiento. La letra estaba aprobada, y faltaba la música, se encargó de ello el Profesor Díaz Robles, y con plazo de 15 días la reunión volvería a tener nuevo encuentro y ver las conclusiones. Nació luego la idea de oírlo en piano y se pensó en la dama tacneña Leontina Laura Marín, artista consagrada, quién

El Escudo de Tacna

Imagen
El Escudo de Tacna; símbolo de la heróica ciudad fue una genial producción concebida en la mente del artista arequipeño Enrique Núñez Núñez, quien a solicitud del Dr. enrique Gamarra Hernández, Director del Colegio Nacional Francisco Bolognesi, trazó el mencionado proyecto. ESCUDO OFICIAL  Mediante  Ordenanza Municipal 005  del 13 de marzo del 2009 OFICIALIZAN EL ESCUDO DE TACNA, de acuerdo a las siguientes especificaciones:  *El escudo de Tacna es republicano. Por ello en la parte superior luce una corona, abierta de laurel, entrelazada en la parte inferior por una cinta con los colores nacionales. *El escudo está dividido por dos campos. El de la izquierda tiene el fondo de esmalte rojo (gules) y en el, un león rampante, mirando a la derecha del observador. El león, con sus patas anteriores, rompe una cadena. La cadena simboliza el término del Cautiverio que sufrió la ciudad (1880 - 1929). De cada para cuelga 03 eslabones. El león simboliza la heroicidad del pu

Platos Típicos de Tacna

Imagen
La Gastronomía Tacneña data de la época de la colonia y se enlaza constantemente con la admirable historia de la ciudad sureña del Caplina. Los platos típicos heredados de la más pura tradición de esta región son exquisitos al paladar de los comensales de distintos lugares, dándole un prestigio y renombre culinario por las distintas zonas del Perú y del mundo. Parte de los deliciosos platos, tienen su arraigo milenario procedente de una gastronomía autóctona, con productos originarios de la zona como: la papa, el ají panca, el maíz, el cuy, entre otros variados productos y esta demás decirlo, la gastronomía tacneña tiene al Perú en los ojos del mundo. Los Tacneños envueltos en historia y costumbres, no dudaron en absorber parte de la preparación de algunos platos de la variada gastronomía peruana y el día de hoy son tan suyos como su tierra acompañado de un buen vino de chacra Tacneño. Tanto en la ciudad como en la campiña, se puede apreciar la preparación